martes, 29 de noviembre de 2016

DIAPOSITIVAS

DIAPOSITIVAS



Una teoría muy interesante que se ha manejado durante mucho tiempo es la idea de que el agua de la Tierra proviene de los cometas que han chocado con ella durante millones y millones de años. Los cometas son trozos de roca y hielo, que poseen una cola de hielo evaporado y orbitan alrededor del sol.

EL AGUA ES VIDA CUIDALA



La importancia del agua en la vida puede entenderse si nos referimos a las funciones que realizan los organismos para mantenerse vivos. En las funciones que permiten a los organismos manejar la energía para sintetizar y degradar compuestos, el agua juega un papel determinante. Así mismo, los compuestos orgánicos, fuente de energía, se transportan a través del agua. 
   La fotosíntesis no podría tener lugar en los vegetales fotosintéticos, sin la presencia de la molécula de agua. La fase luminosa requiere de la ruptura de la molécula de agua (fotólisis) para disponer de los electrones necesarios para el proceso. Todos los organismos dependen de las funciones realizadas por los vegetales (autótrofos) de manera que sin el agua, este importante eslabón de la cadena vital, no sería posible la vida como la conocemos. Así, el agua es al mismo tiempo un insumo y un vehículo. La circulación tanto de nutrientes como de desechos utiliza dentro de los organismos al agua como componente básico de los fluidos vitales.
 Los productos de desecho de los organismos también utilizan al agua como un vehículo. Podríamos decir que cualquier actividad metabólica está íntimamente ligada a la molécula de agua. Por otra parte, los organismos establecen íntimas y trascendentes relaciones con el medio ambiente.    El agua, gracias a su capacidad calorífica, desempeña un papel muy importante en la regulación térmica del clima, haciendo que las variaciones sean menos bruscas, de lo que serían si no existiese el agua. Dentro del organismo el agua, tiene también esta importante función: regular la temperatura. La liberación de vapor de agua como sudor o como jadeo son vitales para la conservación de la temperatura corporal.
   Los organismos tienen estructuras que les permiten ‘captar’ información acerca del medio que les rodea. Los órganos sensoriales no podrían captar señales olfativas y gustativas si las moléculas que perciben no fueran transportadas por el agua. Las funciones reproductoras y su transporte, están también estrechamente ligadas al agua. 

LA VITALIDAD DEL AGUA




La vitalidad del agua 

Técnicamente el remolino dirigido hacia adentro es un movimiento inusual para nosotros. Es diferente que por ejemplo en la rueda, donde la mayor velocidad la tenemos en el exterior. Esa es la fuerza centrífuga, la fuerza que disipa. En cambio en el remolino dirigido hacia adentro tenemos una fuerza cuya mayor velocidad se encuentra en el centro. Es la fuerza que compacta, que concentra.
Esto lo comprobó hasta el exceso, una y otra vez, el naturalista austríaco Viktor Schauberger durante años de observación de la naturaleza y de las técnicas resultantes (que en su gran mayoría construyó él mismo y de las que mantuvo constante registro). Su vida estaba llena de pensamientos sobre la existencia de una fuerza aún insospechada dentro del remolino implosivo cuyo significado completo todavía no había sido descubierto. 





Al comienzo de las investigaciones del Dr. Jhon todavía no existía ningún trabajo científico en el campo del remolino de agua, en cambio si investigaciones privadas de conocidas personalidades a principios del siglo XX:El apoyo científico del remolino de agua de Schauberger lo proporcionó algunos años más tarde el profesor coreano Dr. Mu Shik Jhon (1932-2004), un experto de renombre mundial en la estadística de la mecánica de fluidos. Por recomendación de sus amigos de la universidad de Utah, el Dr. John comenzó en 1964 con sus experimentos sobre los remolinos y el agua. A través de conferencias realizadas años más tarde en las universidades más importantes del mundo, se dieron a conocer sus publicaciones sobre la estructura interna del agua de los años 80 del siglo pasado. Su mensaje central es: ¡El agua es un portador de información y aumenta la calidad de su estructura por medio del remolino! Sin embargo, aparte de los expertos, en esos tiempos pocas personas se dieron cuenta del cambio significativo de este nuevo conocimiento sobre la estructura viva del agua. 

Esto incluye la investigación del fotógrafo americano Wilson Alwyn Bentley que fotografió miles de cristales y descubrió que ninguno era igual.
Interesante también eran las curaciones espectaculares del francés René Quinton con el agua de los remolinos del agua de mar.
Y el enfoque completamente nuevo de la investigación de corrientes del famoso guardabosque austríaco Víktor Schauberger. Nadie nos ha hecho comprender tan bien la fuerza del agua y de los remolinos en especial como él.


Jhon llamó a su concepto del agua estructurada como portador de información el “agua hexagonal”. Se trata de grupos de seis moléculas de agua dispuestas en forma de estrella alrededor de un centro. Las moléculas de agua se encadenan por medio de enlaces de hidrógeno. En función de la estructura de los grupos se generan patrones de vibración propios que contienen información. Debido a la estructura dipolar las moléculas de agua se pueden organizar de diferentes maneras, y se comunican entre éstas y los sistemas en los que se encuentran, por lo que actúan como portadores de información.
La memoria molecular del agua se encarga de que los fractales vibracionales sigan permaneciendo, incluso aunque la materia que originó la vibración ya no se encuentre en la solución. Los grupos moleculares forman la memoria del agua almacenando la energía vibracional en forma de información dentro de su estructura interna. De aquí resulta un estado ordenado en el que las ondas forman un campo comunicativo conectado. Por lo tanto actúan generando un orden y portando información. La interacción óptima de estas fuerzas implica salud.







El Dr. Mu Shik Jhon creó en pocos años una bien documentada base científica sobre la realmente existente estructura interna del agua. Más tarde, en Japón, gracias a sus apariciones como invitado en prestigiosas universidades, conoció al que sería el autor de los libros “El mensaje del agua”, el Dr. Masaru Emoto que más adelante descubriría las fotografías de los cristales de agua.Por ejemplo, cuanto mayor sean los grupos estructurales en el agua, menos podrán atravesar la membrana celular e hidratar el interior de las células, limpiar ni participar en el proceso metabólico. Gracias a la fuerza centrípeta del remolino los grupos moleculares de agua se desmenuzan y se hacen cada vez más pequeños y con mayor carga energética. Por lo tanto, antes de que el agua pueda asumir su función vital dentro de nuestro cuerpo será necesario crear los pequeños cristales líquidos hexagonales.

A su vez, Masaru Emoto inmediatamente reconoció en las investigaciones del Dr. Jhon algo muy especial: ¡El agua como el eslabón perdido entre la materia y la energía! Su deseo era encontrar un método que pudiera trasladar esta idea hacia un público más amplio sin grandes fórmulas ni complejas explicaciones. Encontró la representación fotográfica de gotas de agua congeladas. Sus investigaciones se caracterizaban más por sus teorías insólitas que por consideraciones científicas. Sin embargo, tras elaboradas y extensas series de pruebas encontró que la verdadera naturaleza del agua se desvela en sus cristales de hielo. Esto lo investigó de forma impresionante mediante miles de series de pruebas y lo plasmó en numerosos libros traducidos a muchos idiomas.
La fuerza del remolino
El tema del “remolino de agua” no consiste en un debate sobre los contaminantes, no se trata del tema de la cantidad de tuberías de plomo que todavía deben ser sustituidas, ni de la eficiencia de nuestro sistema de abastecimiento de agua o lo eficiente que puede ser, dados los muchos contaminantes desconocidos. Es decir, no se trata del grado de pureza química del agua, sino que se trata de la pregunta de por qué el remolino es tan importante para la calidad del agua y de qué es lo que puede hacer.Por lo tanto, incluso aunque las plantas de tratamiento de aguas residuales filtren los contaminantes fuera del agua, la información almacenada de estas sustancias permanece. Esta fue la comprensión que llevó a diferentes métodos de tratamiento del agua adicionales. La condición por la que las influencias adicionales siguen persistiendo en el agua durante el tiempo es el correcto remolineamiento.
La tesis básica de Viktor Schauberger – el antepasado de la teoría del remolino – ya contenía incluso entonces unos principios universales de movimiento. Lo que quería decir era que la vida se construye y se mantiene a través del movimiento de tipo implosivo y viceversa, el movimiento explosivo genera la extinción de la vida. El movimiento implosivo de absorción, genera frío, crecimiento y bienestar, mientras que el movimiento explosivo genera calor, presión, fragmentación, enfermedad y la muerte.
La estructura básica de todos los procesos y estructuras ya sea grandes o pequeñas, se basa en el remolino, por lo que uno de los objetivos de Schauberger era estudiar diversas posibilidades de remolino en la naturaleza y posteriormente copiar este movimiento para poder ver cómo la naturaleza utiliza esta forma de movimientos naturales y qué originan. Él mismo dibujó y construyó técnicas cuya funcionalidad asombró a muchos de sus contemporáneos.
La aparición del remolino está muy extendida. Desde el átomo hasta el sistema de la Vía Láctea en espiral o la molécula del ADN son algunas de las expresiones conocidas de remolinos.
En la naturaleza, el agua y el aire se liberan de sustancias nocivas a través del proceso del remolino: cada río que se mueve libremente por la naturaleza en forma de serpiente forma muchos grandes y pequeños remolinos. Millones de grandes y pequeños remolinos crean fuertes enlaces que proporcionan al agua energía, estructuras coloidales y carga eléctrica.


El correcto movimiento de la naturaleza para los procesos de construcción se basa en la prevalencia del principio de tracción. Si se copia correctamente el movimiento natural se pueden liberar con muy poco esfuerzo potentes fuerzas de succión que son capaces de generar “casi gratis”, muy rápidamente y sin carga medioambiental, enormes cantidades de energía. Se forman estructuras hexagonales energéticas que atraviesan fácilmente las paredes celulares. Pero para eso no es suficiente con simples remolinos, deben ser múltiples remolineamientos. Cuanto más minucioso es el proceso, más sostenible es la auto-purificación del agua.


El activador-GIE de Peter Gross trabaja con este principio de la contra-rotación del remolino, al que se puede referir como remolino de alta frecuencia. Los distintos tubos de agua adyacentes entre si están construidos de tal manera que las fuerzas de tracción opuestas separan las frecuencias hasta los niveles de vibración más finos.
Para poder explicar esto expongo aquí un ejemplo: si se irradiara el agua con frecuencias electromagnéticas (lo que sucede constantemente), ésta las asimila y sigue resonando durante mucho tiempo después, al igual que la cuerda de un instrumento musical que resuena al ser estimulada por otro tono. Pero, a diferencia de la cuerda que regresa rápidamente a su estado de descanso, el agua almacena estas vibraciones casi indefinidamente. Con aparatos de medida muy precisos se podría medir dichas frecuencias incluso después de meses. No obstante, las vibraciones positivas siempre tienen mucha más energía y por lo tanto son más potentes.

domingo, 27 de noviembre de 2016

CUIDADO DEL AGUA



La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.


Nada más común que usar una manguera o un balde con agua, para lavar un auto. En ambos casos, la principal consecuencia está en el despilfarro del líquido vital. Daniel Tamayo es un ingeniero en Mecánica Automotriz que, consciente de este problema, buscó una alternativa ecológica y creó la fórmula de Easy Dry. Se trata de un líquido para lavar cualquier tipo de vehículo, sin necesidad de utilizar ni una gota de agua. Lavar el auto con una manguera por 20 minutos representa un consumo promedio de 400 litros de agua por lavado, explica Tamayo. "Esto es preocupante, si consideramos que en promedio una persona puede llegar a gastar 1 600 litros de agua al mes, solo lavando el carro". Todo se inició en el 2009, cuando él comenzó a desarrollar una fórmula para lavar un auto utilizando solo un atomizador o chisguete y una franela. La fórmula se mantiene en secreto, pero su inventor asegura que no utiliza productos tóxicos, y prueba de eso es que al inicio fabricaba el producto en su propia casa. Un año tardó en perfeccionar la fórmula y para ello requirió de una inversión de USD 3 000. En el 2010, Tamayo y su esposa, Mercedes Cañizares, solo ofertaban limpieza de carros a domicilio. Para el 2011, Easy Dry amplió su oferta con productos de limpieza de tapicerías, vidrios, brillo para neumáticos... Con eso lograron introducir sus producto entre las concesionarias de la capital. Teojama Comercial, por ejemplo, es uno de sus clientes. Su jefe de Talleres, Diego Espinosa, cuenta que en esta concesionaria se lavan carros a diario y que el uso de agua no solo representa un gasto excesivo para la empresa sino que pone en riesgo la salud de los trabajadores. "Los técnicos pasaban horas empapados y eso los enfermaba, además del agua que se concentra en los espacios de limpieza. Comenzamos a utilizar los limpiadores de Easy Dry y el personal está más seguro". En el 2012, la empresa dio un giro en su modelo de negocio con el ingreso de un tercer socio: Daniel Mendieta, quien ocupa la gerencia general, mientras Tamayo y Cañizares dirigen las gerencias de producción y comercial, en su orden. Ese año dejaron de ofrecer el servicio a domicilio y comenzaron a vender el producto al por menor y mayor. El área de producción también se trasladó, del taller en la casa de Tamayo, a una bodega de aproximadamente 100 metros cuadrados, en San Antonio de Pichincha. La distribución se realiza a través de la venta de licencias, para el uso de la marca, a centros de servicio especializados que reciben la capacitación y productos por un monto que oscila entre USD 1 800 y 2 800, dependiendo de si se trata de un punto de servicio móvil a domicilio o de un local comercial. Adicionalmente, los productos de esta empresa se venden al por mayor a las concesionarias. Con esto, la facturación de este emprendimiento cerró el año anterior con un monto cercano a los USD 50 000. Malena Chule es una clienta frecuente de los productos de Easy Dry. Ella asegura que usa estos productos desde hace dos años, cada mes y medio. "Ahorro agua, no raya el carro y de paso lo deja encerado. Además me ahorra mucho tiempo, porque vienen a mi casa o a mi trabajo para limpiar mi carro", asegura




AHORRO DEL AGUA


El agua es la fuente de la vida y en este planeta una minúscula cantidad, menos del 1%  del agua, está disponible para cerca de 7 billones de persona y una multitud de ecosistemas de agua dulce. Esa minúscula cantidad es la que tenemos que utilizar para cubrir todas nuestras necesidades, riego, industria, agua potable y servicios sanitarios y las necesidades de miles, sino millones, de otras especies con las que compartimos el planeta.


El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad.n. 1 Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier, dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno.8 9 En 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).9 Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:


  • El agua es líquida en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul, y el vapor de agua es incoloro.10
  • El agua bloquea solo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que las plantas acuáticas absorban su energía.
  • Ya que el oxígeno tiene una electronegatividad superior a la del hidrógeno, el agua es una molécula polar. El oxígeno tiene una ligera carga negativa, mientras que los átomos de hidrógenos tienen una carga ligeramente positiva del que resulta un fuerte momento dipolar eléctrico. La interacción entre los diferentes dipolos eléctricos de una molécula causa una atracción en red que explica el elevado índice de tensión superficial del agua.
  • La fuerza de interacción de la tensión superficial del agua es la fuerza de van der Waals entre moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensión superficial explica la formación de ondas capilares. A presión constante, el índice de tensión superficial del agua disminuye al aumentar su temperatura.11 También tiene un alto valor adhesivo gracias a su naturaleza polar.
  • La capilaridad se refiere a la tendencia del agua a moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.
  • Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el enlace por puente de hidrógeno.12

  • El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima del Everest, el agua hierve a unos 68 °C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta 100 °C. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida.13 Su temperatura crítica es de 373,85 °C (647,14 K), su valor específico de fusión es de 0,334 kJ/g y su índice específico de vaporización es de 2,23 kJ/g.14
  • El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua —como las salesazúcaresácidosálcalis y algunos gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas, mientras que las que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas— se denominan sustancias hidrófobas. Todos los componentes principales de las células de proteínasADN y polisacáridos se disuelven en agua. Puede formar un azeótropo con muchos otros disolventes.
  • El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceitesson inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.
  • El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.
  • El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica —solo por detrás del amoníaco—, así como una elevada entalpía de vaporización (40,65 kJ mol−1); ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de energía.
Animación de cómo el hielo pasa a estado líquido en un vaso. Los 50 minutos transcurridos se concentran en 4 segundos.
  • La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene una mínima densidad (0,958 kg/l) a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro. Esa temperatura (3,8 °C) representa un punto de inflexión y es cuando alcanza su máxima densidad (a la presión mencionada). A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente (casi nada en la práctica), hasta que a los 0 °C disminuye hasta 0,9999 kg/litro. Cuando pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la densidad pasando de 0,9999 kg/l a 0,917 kg/l

martes, 22 de noviembre de 2016

SU IMPORTANCIA

EL AGUA Es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.
El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua. No todos tienen la misma cantidad, los vegetales tienen más agua que los animales y ciertos tejidos (por ejemplo: el tejido graso) contienen menos agua -tiene entre un 10% a un 20% de agua- que otros como, por ejemplo: el nervioso, con un 90% de agua. También varía con la edad, así, los individuos jóvenes tienen más agua que los adultos.
El agua es el fundamento de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.

El Agua es Vida