martes, 29 de noviembre de 2016

LA VITALIDAD DEL AGUA




La vitalidad del agua 

Técnicamente el remolino dirigido hacia adentro es un movimiento inusual para nosotros. Es diferente que por ejemplo en la rueda, donde la mayor velocidad la tenemos en el exterior. Esa es la fuerza centrífuga, la fuerza que disipa. En cambio en el remolino dirigido hacia adentro tenemos una fuerza cuya mayor velocidad se encuentra en el centro. Es la fuerza que compacta, que concentra.
Esto lo comprobó hasta el exceso, una y otra vez, el naturalista austríaco Viktor Schauberger durante años de observación de la naturaleza y de las técnicas resultantes (que en su gran mayoría construyó él mismo y de las que mantuvo constante registro). Su vida estaba llena de pensamientos sobre la existencia de una fuerza aún insospechada dentro del remolino implosivo cuyo significado completo todavía no había sido descubierto. 





Al comienzo de las investigaciones del Dr. Jhon todavía no existía ningún trabajo científico en el campo del remolino de agua, en cambio si investigaciones privadas de conocidas personalidades a principios del siglo XX:El apoyo científico del remolino de agua de Schauberger lo proporcionó algunos años más tarde el profesor coreano Dr. Mu Shik Jhon (1932-2004), un experto de renombre mundial en la estadística de la mecánica de fluidos. Por recomendación de sus amigos de la universidad de Utah, el Dr. John comenzó en 1964 con sus experimentos sobre los remolinos y el agua. A través de conferencias realizadas años más tarde en las universidades más importantes del mundo, se dieron a conocer sus publicaciones sobre la estructura interna del agua de los años 80 del siglo pasado. Su mensaje central es: ¡El agua es un portador de información y aumenta la calidad de su estructura por medio del remolino! Sin embargo, aparte de los expertos, en esos tiempos pocas personas se dieron cuenta del cambio significativo de este nuevo conocimiento sobre la estructura viva del agua. 

Esto incluye la investigación del fotógrafo americano Wilson Alwyn Bentley que fotografió miles de cristales y descubrió que ninguno era igual.
Interesante también eran las curaciones espectaculares del francés René Quinton con el agua de los remolinos del agua de mar.
Y el enfoque completamente nuevo de la investigación de corrientes del famoso guardabosque austríaco Víktor Schauberger. Nadie nos ha hecho comprender tan bien la fuerza del agua y de los remolinos en especial como él.


Jhon llamó a su concepto del agua estructurada como portador de información el “agua hexagonal”. Se trata de grupos de seis moléculas de agua dispuestas en forma de estrella alrededor de un centro. Las moléculas de agua se encadenan por medio de enlaces de hidrógeno. En función de la estructura de los grupos se generan patrones de vibración propios que contienen información. Debido a la estructura dipolar las moléculas de agua se pueden organizar de diferentes maneras, y se comunican entre éstas y los sistemas en los que se encuentran, por lo que actúan como portadores de información.
La memoria molecular del agua se encarga de que los fractales vibracionales sigan permaneciendo, incluso aunque la materia que originó la vibración ya no se encuentre en la solución. Los grupos moleculares forman la memoria del agua almacenando la energía vibracional en forma de información dentro de su estructura interna. De aquí resulta un estado ordenado en el que las ondas forman un campo comunicativo conectado. Por lo tanto actúan generando un orden y portando información. La interacción óptima de estas fuerzas implica salud.







El Dr. Mu Shik Jhon creó en pocos años una bien documentada base científica sobre la realmente existente estructura interna del agua. Más tarde, en Japón, gracias a sus apariciones como invitado en prestigiosas universidades, conoció al que sería el autor de los libros “El mensaje del agua”, el Dr. Masaru Emoto que más adelante descubriría las fotografías de los cristales de agua.Por ejemplo, cuanto mayor sean los grupos estructurales en el agua, menos podrán atravesar la membrana celular e hidratar el interior de las células, limpiar ni participar en el proceso metabólico. Gracias a la fuerza centrípeta del remolino los grupos moleculares de agua se desmenuzan y se hacen cada vez más pequeños y con mayor carga energética. Por lo tanto, antes de que el agua pueda asumir su función vital dentro de nuestro cuerpo será necesario crear los pequeños cristales líquidos hexagonales.

A su vez, Masaru Emoto inmediatamente reconoció en las investigaciones del Dr. Jhon algo muy especial: ¡El agua como el eslabón perdido entre la materia y la energía! Su deseo era encontrar un método que pudiera trasladar esta idea hacia un público más amplio sin grandes fórmulas ni complejas explicaciones. Encontró la representación fotográfica de gotas de agua congeladas. Sus investigaciones se caracterizaban más por sus teorías insólitas que por consideraciones científicas. Sin embargo, tras elaboradas y extensas series de pruebas encontró que la verdadera naturaleza del agua se desvela en sus cristales de hielo. Esto lo investigó de forma impresionante mediante miles de series de pruebas y lo plasmó en numerosos libros traducidos a muchos idiomas.
La fuerza del remolino
El tema del “remolino de agua” no consiste en un debate sobre los contaminantes, no se trata del tema de la cantidad de tuberías de plomo que todavía deben ser sustituidas, ni de la eficiencia de nuestro sistema de abastecimiento de agua o lo eficiente que puede ser, dados los muchos contaminantes desconocidos. Es decir, no se trata del grado de pureza química del agua, sino que se trata de la pregunta de por qué el remolino es tan importante para la calidad del agua y de qué es lo que puede hacer.Por lo tanto, incluso aunque las plantas de tratamiento de aguas residuales filtren los contaminantes fuera del agua, la información almacenada de estas sustancias permanece. Esta fue la comprensión que llevó a diferentes métodos de tratamiento del agua adicionales. La condición por la que las influencias adicionales siguen persistiendo en el agua durante el tiempo es el correcto remolineamiento.
La tesis básica de Viktor Schauberger – el antepasado de la teoría del remolino – ya contenía incluso entonces unos principios universales de movimiento. Lo que quería decir era que la vida se construye y se mantiene a través del movimiento de tipo implosivo y viceversa, el movimiento explosivo genera la extinción de la vida. El movimiento implosivo de absorción, genera frío, crecimiento y bienestar, mientras que el movimiento explosivo genera calor, presión, fragmentación, enfermedad y la muerte.
La estructura básica de todos los procesos y estructuras ya sea grandes o pequeñas, se basa en el remolino, por lo que uno de los objetivos de Schauberger era estudiar diversas posibilidades de remolino en la naturaleza y posteriormente copiar este movimiento para poder ver cómo la naturaleza utiliza esta forma de movimientos naturales y qué originan. Él mismo dibujó y construyó técnicas cuya funcionalidad asombró a muchos de sus contemporáneos.
La aparición del remolino está muy extendida. Desde el átomo hasta el sistema de la Vía Láctea en espiral o la molécula del ADN son algunas de las expresiones conocidas de remolinos.
En la naturaleza, el agua y el aire se liberan de sustancias nocivas a través del proceso del remolino: cada río que se mueve libremente por la naturaleza en forma de serpiente forma muchos grandes y pequeños remolinos. Millones de grandes y pequeños remolinos crean fuertes enlaces que proporcionan al agua energía, estructuras coloidales y carga eléctrica.


El correcto movimiento de la naturaleza para los procesos de construcción se basa en la prevalencia del principio de tracción. Si se copia correctamente el movimiento natural se pueden liberar con muy poco esfuerzo potentes fuerzas de succión que son capaces de generar “casi gratis”, muy rápidamente y sin carga medioambiental, enormes cantidades de energía. Se forman estructuras hexagonales energéticas que atraviesan fácilmente las paredes celulares. Pero para eso no es suficiente con simples remolinos, deben ser múltiples remolineamientos. Cuanto más minucioso es el proceso, más sostenible es la auto-purificación del agua.


El activador-GIE de Peter Gross trabaja con este principio de la contra-rotación del remolino, al que se puede referir como remolino de alta frecuencia. Los distintos tubos de agua adyacentes entre si están construidos de tal manera que las fuerzas de tracción opuestas separan las frecuencias hasta los niveles de vibración más finos.
Para poder explicar esto expongo aquí un ejemplo: si se irradiara el agua con frecuencias electromagnéticas (lo que sucede constantemente), ésta las asimila y sigue resonando durante mucho tiempo después, al igual que la cuerda de un instrumento musical que resuena al ser estimulada por otro tono. Pero, a diferencia de la cuerda que regresa rápidamente a su estado de descanso, el agua almacena estas vibraciones casi indefinidamente. Con aparatos de medida muy precisos se podría medir dichas frecuencias incluso después de meses. No obstante, las vibraciones positivas siempre tienen mucha más energía y por lo tanto son más potentes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

El Agua es Vida